El marketing digital puede parecer complejo para los restauradores: siglas como SEO, CRM y píxeles están por todas partes, y las plataformas se multiplican. Sin embargo, comprender los fundamentos permite tomar mejores decisiones, evitar gastos innecesarios y desarrollar una estrategia eficaz para el restaurante.
No necesitas ser un experto. Necesitas un marco claro para saber qué monitorizar, por qué y cómo te ayuda a atraer más clientes.
El recorrido del cliente ha cambiado
Antes, se descubría un restaurante al pasar. Hoy en día, el descubrimiento casi siempre ocurre digitalmente: una búsqueda en Google, un anuncio en Instagram, una reseña en Google Maps, un pedido en Uber Eats.
Cada interacción es un paso en la experiencia del cliente. Al dominar las herramientas asociadas a estos pasos, influye directamente en su decisión.
Ejemplo: un listado de Google bien optimizado con buenas fotos y reseñas recientes puede colocarlo en la parte superior de una búsqueda de "el mejor brunch en la ciudad de Quebec".
Los principales conceptos a conocer
1. SEO (referenciación natural)
Esto permite que tu restaurante aparezca en los resultados de búsqueda de Google de forma gratuita. Se basa en las palabras clave adecuadas, páginas bien estructuradas y un perfil completo de Google Business.
2. SEM (publicidad en motores de búsqueda)
A diferencia del SEO, aquí pagas para aparecer. Por ejemplo, puedes comprar palabras clave como "entrega de sushi en Laval" y aparecer en los primeros resultados. Las campañas de Google Ads permiten una segmentación muy precisa basada en la intención.
3. Redes sociales (contenido y publicidad)
Las plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok son esenciales para construir tu imagen, conectar con tu comunidad y generar ventas. El contenido orgánico muestra tu ambiente, tus platos y tus eventos. La publicidad, por otro lado, te permite segmentar perfiles específicos según la geolocalización, los intereses o el comportamiento de compra.
4. Píxeles y balizas de seguimiento
Se trata de códigos instalados en su sitio que le permiten rastrear el comportamiento de los visitantes: cuántas personas hicieron clic en “pedido”, cuántas visitaron la página del menú, etc. Estos datos le ayudan a orientar mejor sus campañas y medir su eficacia.
5. CRM y base de datos de clientes
Recopilar correos electrónicos, preferencias o historial de compras te permite mantenerte conectado con tus clientes. Por ejemplo, enviando una oferta exclusiva a tus mejores clientes o haciendo seguimiento a quienes no han realizado pedidos en 30 días.
Poniendo lo básico en su lugar sin complejidad
No es necesario configurar todo de una vez. Empieza por:
-
Crea u optimiza tu ficha de Google Business
-
Comprueba que tu sitio sea funcional, móvil y esté actualizado
-
Instalar Google Analytics 4 y el Metapíxel con Tag Manager
-
Publica contenido sencillo pero regular en tus redes sociales
-
Recopilar correos electrónicos o números de teléfono a través de un sistema de pedidos, una tarjeta de fidelización o un concurso.
Conclusión
Comprender los fundamentos del marketing digital es como dominar los ingredientes antes de cocinar. Es lo que te permite construir una estrategia rentable, medible y sostenible.
Una vez establecidas estas bases, puede avanzar con campañas más avanzadas, remarketing, automatización o paneles de control personalizados. Pero todo empieza aquí: con una comprensión sólida de los factores clave de su crecimiento.